By Rachel Burger August 12, 2025
De 2025 a 2035: cómo las tendencias actuales en FP&A están configurando el futuro de las finanzas

Imagina un mundo en el que las funciones financieras estén totalmente automatizadas, los datos fluyan sin problemas entre departamentos y los directores financieros (CFO) sean impulsores estratégicos del crecimiento. Según el informe Finance 2035, Return to Investment (Finanzas en 2035, el regreso a la inversión), esta «utopía digital» se hará realidad para el año 2035.
La encuesta 2025 FP&A Trends (tendencias en FP&A de 2025) comparte esta visión. Los resultados indican que los equipos de planificación y análisis financieros (FP&A) están ganando visibilidad y ambición, pero que muchos siguen lastrados por procesos manuales y sistemas obsoletos. La brecha entre la aspiración y la ejecución es real, pero también lo es la oportunidad de cerrarla. A continuación, encontrarás tres de las tendencias destacadas de los informes Finance 2035 y 2025 FP&A Trends.
1. La tecnología ha dejado atrás los ciclos anuales rígidos
En el volátil contexto empresarial actual, el ciclo de planificación tradicional de 12 meses se está quedando obsoleto a pasos agigantados.
En 2025, el 61 % de las empresas afirma que solo puede hacer forecasts con seis meses de antelación, una clara señal de que la previsibilidad a largo plazo ya no es la norma. Esto exige a los equipos financieros adoptar enfoques más ágiles que les permitan seguir el ritmo de los cambios, como el forecasting en tiempo real, la planificación de escenarios y las actualización continua. La planificación estática anual está dando paso a modelos dinámicos que se adaptan a medida que las condiciones evolucionan.
En la función financiera, esta transformación se inscribe dentro de una revolución mucho más amplia. Cada vez más CFO e inversores (el 74 % y el 81 %, respectivamente) creen que la inteligencia artificial (IA) y la automatización reconfigurarán por completo las operaciones financieras para 2035. Estas tecnologías no solo están mejorando la eficiencia, sino que también están abriendo la puerta a un nuevo nivel de capacidad de respuesta y visión estratégica.
A medida que las empresas empiezan a integrar estas herramientas en sus procesos de planificación, la evolución hacia un forecasting continuo y basado en la tecnología deja de ser un objetivo a largo plazo. Al contrario, este forecasting se está convirtiendo en el nuevo estándar para los equipos financieros con visión de futuro.
2. Las empresas que no inviertan en tecnología se quedarán atrás
La precisión de los forecasts depende cada vez más de la sofisticación de los modelos financieros. En 2025, el 77 % de las empresas que usan modelos dinámicos o basados íntegramente en impulsores considera que sus pronósticos internos son buenos o excelentes. En cambio, solo el 27 % de las que usan modelos básicos o ningún modelo afirma lo mismo.
Paradójicamente, un 30 % de las empresas —una cifra récord— confiesa no haber renovado sus sistemas en más de cinco años. Esta creciente deuda técnica supone una carga cada vez más pesada, especialmente porque el ritmo del cambio empresarial y tecnológico no deja de aumentar.
La urgencia por modernizarse resuena en todo el panorama financiero. Prueba de ello es que un 70 % de los directores generales (CEO) y un 68 % de los directores financieros (CFO) hacen hincapié en esta necesidad. Están convencidos de que las empresas que no inviertan ahora en tecnología, infraestructura y capacitación no sobrevivirán a los próximos cinco años.
Estos líderes reconocen que los sistemas obsoletos y la falta de desarrollo del talento no son meras ineficiencias, sino auténticas amenazas para la continuidad del negocio. A medida que la función financiera asume un papel estratégico, la modernización deja de ser una mera ventaja competitiva para convertirse en un requisito indispensable para la resiliencia y la relevancia del negocio en la próxima década.
3. FP&A está dejando de ser una función de reporting para convertirse en un socio estratégico
Actualmente, el 57 % de los equipos de FP&A cuenta con un «influencer de FP&A» que se encarga de la colaboración estratégica con la alta dirección. Esta función ha experimentado un notable crecimiento con respecto al 50 % de 2024, lo que pone de manifiesto la creciente expectativa de que los equipos financieros asuman un papel más activo en la toma de decisiones. La presencia de esta figura apunta a un cambio en la forma en que las empresas ven FP&A. Ha pasado de ser una mera función de reporting a un motor de estrategia y éxito empresarial.
Esta evolución se hace eco de las crecientes expectativas depositadas en los CFO. En la actualidad, se espera que impulsen el crecimiento, gestionen el riesgo y lideren con decisión, todo ello en un contexto marcado por la complejidad de los datos y la tecnología. El auge del influencer de FP&A pone de manifiesto esta profunda transformación: los equipos financieros están abandonando su tradicional papel secundario para situarse en la primera línea de la toma de decisiones estratégicas. A medida que las empresas se preparan para un futuro más dinámico y digital, la capacidad de FP&A para influir y guiar será esencial.
Conclusión
El periodo comprendido entre 2025 y 2035 no solo estará marcado por las tecnologías que adopten los equipos financieros, sino también por la eficacia con la que logren cerrar la brecha entre la ambición y la ejecución. Los sistemas y las herramientas ya están disponibles y la visión ha sido claramente articulada. Solo queda asumir el compromiso de actuar. Finanzas debe invertir en la modernización de sus sistemas, integrar los datos y procesos de manera eficiente y contar con el apoyo de la dirección para tomar la iniciativa.
Como señala el informe Finance 2035, el papel de los CFO ya no es solo proteger el negocio. Ahora se les exige que actúen como catalizadores estratégicos y ayuden a las empresas a superar la complejidad con insight, agilidad y visión de futuro.
Los equipos de FP&A son fundamentales para lograr esta transformación. Su capacidad para proporcionar inteligencia en tiempo real, orientar las decisiones y colaborar entre funciones determinará el éxito o el fracaso de su empresa en la próxima década. El futuro de Finanzas no es cosa del mañana, es una realidad que se moldea día a día con cada decisión.
Para más información, consulta los insights de la encuesta 2025 FP&A Trends.



